martes, 15 de octubre de 2013

Plataforma A



   Plataforma A es un grupo activo de personas, artistas y agentes artísticos con la intención de reivindicar y hacer acciones por que el papel de las mujeres en el contexto artístico sea más visible y por realizar su, nuestro trabajo en condiciones de mayor igualdad. 

 Aportaciones de Plataforma A 
al VI Plan de Igualdad


PLATAFORMA  A es un colectivo de personas profesionales dedicadas al sector del arte y la cultura: artistas, gestoras culturales, historiadoras, críticas, comisarias de exposiciones, etc., que nace en el País Vasco ante la necesidad de realizar acciones y estrategias que reivindiquen la igualdad de derechos de las mujeres, amparadas por las Leyes de Igualdad frente a la sistemática invisibilidad y discriminación sexista en el sistema del arte y la cultura.

PLATAFORMA  A inicia su andadura con la colaboración de otras personas y asociaciones preocupadas por la igualdad como MAV (Mujeres en las Artes Visuales) y trabaja en red desde el sitio www.wiki-historias.org como punto de encuentro.

PLATAFORMA  A está abierta a todas aquellas personas interesadas en la construcción colectiva de la historia, desde un punto de vista  feminista y de género.

En PLATAFORMA A buscamos que los museos y equipamientos culturales comprendan que el pasado y presente no sólo es masculino y pedimos que visibilicen y saquen  las obras de las artistas de los sótanos, que las artistas  tengan exposiciones retrospectivas individuales, que haya paridad en la dirección y en los patronatos de los museos y equipamientos culturales, más aún cuando la mayoría de los miembros de las plantillas, y del público, son mujeres.
En un lugar prioritaro debe atenderse a  cambiar la función del sistema educativo para que se incluya un pensamiento democrático e igualitario.
Asimismo, trabajamos a favor de la igualdad de oportunidades, por una difusión seria y profesional de todos estos temas en la prensa, radio, televisión, internet, etc. Queremos conseguir en PLATAFORMA A que las mujeres en los sectores directivos de la Cultura asuman estos objetivos y que los reclamen en todos aquellos lugares que puedan acceder.

La discriminación sistemática hace que las mujeres seamos menos valoradas en función del género y no por la calidad del trabajo o de nuestras aportaciones creativas e intelectuales a la sociedad. Lo cual conlleva invisibilidad, un menor reconocimiento, difusión y retribución por el trabajo realizado. Y esta discriminación se lleva a cabo desde las fases iniciales de profesionalización y de reconocimiento a la trayectoria en la concesión de becas, premios, ayudas y subvenciones de titularidad públicas.
Para paliar la asimetría existente se deben poner en marcha las siguientes medias:
-Incremento patrimonial de obras de artistas mujeres en las colecciones, los museos y los equipamientos culturales públicos.
-Recuperación y creación de archivos de artistas mujeres desde la modernidad.
-Fomento y ordenación del patrimonio artístico contemporáneo en términos paritarios, etc. 

PLATAFORMA A aboga claramente por erradicar esta discriminación sexista que supone un problema fundamental en la política cultural de todo el sistema del arte.

PLATAFORMA A quiere expresar su gran inquietud y, con carácter de urgencia, demanda una respuesta contundente por parte de las administraciones ante la situación de profunda desigualdad que estamos viviendo. 
La Ley 4/2005 en su artículo 25 punto 1 especifica que Las administraciones públicas vascas, en el ámbito de sus competencias, han de adoptar las medidas necesarias para evitar cualquier discriminación por razón de sexo y para promover un acceso y participación equilibrada de mujeres y hombres en todas las actividades culturales que se desarrollen en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Euskadi.”
Consideramos que, a pesar de esta expresión de intenciones, no se han producido cambios fundamentales en este respecto en los últimos 8 años, por lo que, en primer lugar expresamos nuestra preocupación por la falta de cambios desde la implantación de esta ley en las constituciones de órganos de gobierno en las diversas instituciones participadas con dinero público. 
Asimismo, constatamos que en lo que se refiere a la adquisición de obras de arte para la integración de colecciones,  la paridad no se contempla en absoluto, limitándose en general  a meros gestos que perpetúan la desigualdad discriminatoria. Lo mismo ocurre con la programación de los centros, en la que es obvia la ausencia de mujeres tanto en exposiciones colectivas como sobre todo en individuales, impidiéndosenos con ello alcanzar estatus profesionales que se siguen reservando para el género masculino. No obstante, el caso más extremo sigue siendo el del Museo de Bellas Artes de Bilbao, que de las 24 exposiciones individuales realizadas entre 2002 y 2012 no dedicó ninguna a una artista. El 100% de la programación durante el calendario del 2013 es masculino. El comité directivo y el patronato siguen incumpliendo la Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad de Mujeres y Hombres, que el gobierno vasco promulgó antes de la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, de obligado cumplimiento en el Estado español.
En el Museo Guggenheim Bilbao en la última década no ha programado ni una sola exposición individual de una artista. También hay que citar al  Centro Museo Artium, al Koldo Mitxelena y al Museo de San Telmo al igual que otras salas institucionales que tampoco cumplen las citadas leyes de igualdad.
Esto confirma  el hecho de que la Ley Orgánica para la Igualdad de Hombres y Mujeres, a pesar de estar implantada desde 2005, se incumple de forma sistemática en centros e instituciones con participación pública. No se ha exigido que los museos y centros de arte, como empresas, presenten y aprueben programas de igualdad, tanto internos como externos, en los que se refleje la aplicación de esta ley. Creemos que es necesario que tanto la sociedad como los responsables políticos sean conscientes de que la Ley de Igualdad es continuamente ignorada sin que su cumplimiento sea exigido por las instituciones competentes, y se pregunten cuáles son las razones y cuál es la educación social al respecto, puesto que parece asumido que la desigualdad no sólo debe ser natural, sino que no se exige el cumplimiento de las medidas aplicadas para erradicarla, ni el cumplimiento de las leyes ya aprobadas por todos.
Como se especifica en el punto 2 del artículo 25 de dicha ley, Las administraciones públicas vascas no podrán conceder ningún tipo de ayuda ni sus representantes podrán participar en calidad de tales en ninguna actividad cultural, incluidas las festivas, las artísticas, las deportivas y las realizadas en el ámbito de la normalización lingüística del euskera, que sea discriminatoria por razón de sexo.”

Por ello exigimos el cumplimiento con carácter de urgencia de esta ley, que se tomen las medidas necesarias (supresión de apoyos públicos a quien no cumpla con la normativa, exigencia de responsabilidades, como está estipulado por ley) como paso necesario en el reconocimiento de la situación de injusticia a la que se enfrentan las mujeres en el ámbito del arte contemporáneo.

Por todo lo expresado, exigimos:
-        El cumplimiento de la legalidad aplicando criterios de igualdad y paridad a la hora de constituir la composición de los órganos de gobierno en centros e instituciones de arte y cultura.
-        La aplicación de esos mismos criterios a la hora de elaborar los presupuestos de compra de obras de arte y patrimonio para y con recursos públicos.
-        Igualmente, la aplicación de esos mismos criterios a las programaciones participadas con fondos públicos, de manera que sean efectivamente cumplidas las leyes en su totalidad con respecto a la presencia de las mujeres en las mismas.
-        Incorporar la igualdad como factor transversal en las programaciones y currículos académicos de los centros educativos de la Comunidad Autónoma de Euskasdi. Las cifras siguen demostrando que hay mucho trabajo que hacer para que las mujeres formemos parte del sistema del arte, lo constatamos en los libros de texto de la E.S.O., en las pruebas de Acceso a la Universidad y en las programaciones anuales de los museos cercanos. Dichos textos y  programaciones evidencian que existe una clara resistencia al reconocimiento público de las mujeres. 
Es preocupante que a muchas artistas y profesionales excelentes, con una sólida formación, no se les permita llegar a los espacios de legitimación debido a que los mundos de la decisión y del liderazgo continúan siendo masculinos, aunque hace años que el número de mujeres artistas en la universidad es superior al de hombres (en la Facultad de Bellas Artes la proporción es del 70% mujeres y el 30% hombres).

Las mujeres debemos estar presentes también para promover un cambio de valores en los imaginarios colectivos, transmitiendo discursos inéditos y maneras de pensar a las siguientes generaciones, en definitiva, generando referentes capaces de acabar con la inercia de un sistema de exclusiones dominado por una autoridad masculina que margina o convierte en tendencia ciertas prácticas y mantiene en la sombra a otras, a veces por incapacidad o ceguera para apreciar prácticas artísticas diferentes a las hegemónicas.

En resumen, solicitamos que las administraciones públicas pongan los medios para conseguir una participación equilibrada de mujeres y hombres en el campo de la cultura y el arte contemporáneos, para lo cual se debe incidir de una manera especial en los siguientes puntos:

EDUCACIÓN: cambiar los currículos para recuperar a mujeres olvidadas por la ‘historia oficial’ y generar referentes capaces de forjar nuevos imaginarios para el cambio de valores.

VISUALIZACIÓN: Velar por una verdadera paridad en las muestras, exposiciones, conferencias y colecciones de arte moderno y contemporánero. Que no se limiten al 8 de marzo porque es contraproducente juntar a muchas artistas pero sin estudiar la obra de ninguna de ellas en profundidad, lo que a corto plazo redunda en su perjucicio y para colmo justifica su ausencia en los once meses del año restantes.

PRESUPUESTOS: Vigilar que se cumpla la ley 4/2005 y, si no es así, que los centros y equipamientos financiados con dinero público sean sancionados económicamente, para lo cual se solicita transparencia  total en la gestión y asignación de recursos, que los centros de arte presenten los datos públicamente y declaren qué medidas tomarán en sus políticas y cuáles seran sus pasos a dar para conseguir que la igualdad se vaya implantando progresivamente en el terreno del arte y la cultura.

Para finalizar, hemos observado cierta evolución positiva de esta situación gracias al modelo de política cultural que puso en marcha el Centro Cultural Montehermoso entre los años 2006 y 2011. El Modelo Montehermoso es un claro referente que demuestra que es posible realizar una política cultural inclusiva y ganar en calidad, incorporando la igualdad como factor transversal en las programaciones de exposiciones, conferencias, conciertos, seminarios, etc. En otras palabras, no se trata de algo imposible o poco probable, sino de algo que se puede hacer y además con unos niveles de innovacióny excelencia raramente alcanzables en lugares donde no se cumple la citada ley.

Es objetivo de la PLATAFORMA A insistir, apoyar y trabajar en relación con  asociaciones como Bulegoa Z/B, Erreakzioa-Reacción,  MAV, ptqkblogzine, wiki-historias.org, docemiradas.net, Fundación Trocóniz, entre otras, como foros válidos de reflexión y pensamiento en el ámbito del feminismo y las artes visuales, creando una estructura de vertebración  y de difusión para obtener una mayor visibilización. Y que sean  estas asociaciones, junto con otras expertas o expertos que persigan los mismos fines, órganos de consulta para las decisiones que afecten al sector de las artes visuales las que sean consultadas por la administración para crear un OBSERVATORIO DE LA IGUALDAD EN LA CULTURA que  observe y analice todos los datos con perspectiva de género y que se unan esfuerzos para trabajar de manera coordinada.

PLATAFORMA  A ha realizado el 18 de mayo de 2013 (Día de los Museos) una acción en Bilbao desarrollada en diferentes entornos del Museo de Bellas Artes, del  Museo Guggenheim y de la Plaza Circular.  La acción “Asalta!” reclamaba una vez más la presencia de mujeres en estos equipamientos culturales.

El 14 de septiembre de 2013 ha sido aceptada la Queja Formal suscrita por PLATAFORMA A ante el Ararteko Don Íñigo Lamarca.

Actualmente la PLATAFORMA A programa su VI Encuentro, que tendrá lugar en Bilbao el día 9 de Noviembre de 2013 a las 10:30 h.  para seguir trabajando en estos objetivos. Invitamos a dicho encuentro a todas las agentes y personas que os sintáis implicadas en este asunto.

Agur bero bat,          




En Bilbao, a 9 de Octubre de 2013


domingo, 1 de septiembre de 2013

Arteleku. Producciones de arte feminista: procesos de conocimiento e interrelaciones generacionales o el engañoso término feminista y la situación relacional de “el cajoncito”






De entrada perdón, por si alguien se siente molesta por el título de esta opinión, no es mi intención.

Acudí a estas jornadas. Imagino que a las personas que las organizaron y participaron más intensamente les puede ser interesante este comentario. También a las que asistimos.

Ya el propio texto inicial con el que se presentaban las jornadas introducía elementos de duda o de interrogación. Efectivamente, se afirmaba en el texto de presentación:
…“Nos interesan las producciones de arte feminista en la medida que se entienden como proceso de conocimiento”… Sin embargo habría que haber leído: nos interesan las producciones de arte feminista solo si se entienden como un proceso de conocimiento. Para ser exactas, habría que haber leído todavía mucho mejor y haber interpretado el texto inicial como: Nos interesan las producciones de arte realizadas por mujeres con alguna referencia o no al feminismo y ello en la medida que se entienda como procesos de conocimiento y por favor, que no se nos clasifique y se diga que estamos en ningún cajón feminista

Pero claro, seguramente no se explico así por las organizadoras, o quizás se hizo pero en voz muy bajita y no nos enteramos. Posiblemente para no caer en contradicción  con la afirmación (de Monique Witting) de que  “Solo lo masculino es abstracto”

Y efectivamente fuimos sentándonos a la mesa dispuesta para “el relato de algunos de estos procesos de conocimiento” y quizás a un menor análisis, a través del  los trabajos de las diferentes artistas y “realizados por ellas mismas”. Cierto que el análisis de l*s artistas suele resultar escaso en este tipo de fácil parapetado formato, por cierto, un formato un poco ya repetido.  

Es verdad y no puedo menos que mostrarme de acuerdo con que “la denominación de arte feminista, su puesta en práctica, responde a una temporalidad y a un contexto concretos” y no todas las artistas (ni “les artistes” que diría Beatriz preciado) que trabajan desde los feminismos se identifican con dicho término.  Tengo que reconocer que este preámbulo me puso en alerta o me llevo a remarcarlo en rojo cuando leí el texto de presentación. Justo en ese momento decidí asistir a las jornadas.

Efectivamente, por curioso que parezca casi ninguna de las artistas ponentes quería ser enmarcada, ni metida en el cajoncito del feminismo.  Arakis sí, menos mal, y eso que no iba de artista sino de ex director del Centro de Montehermoso.

Arakis sí; no solo mantuvo su posicionamiento feminista, sino que reivindicó y explicó el modelo Montehermoso como un modelo de paridad,   también como un ejemplo de cumplimiento democrático ante la ley de igualdad. Abordó diferentes aspectos y es de  resaltar cómo introdujo el debate de cómo la paridad quiere decir igualdad en la excelencia.
María ptqk: La cháchara o la cátedra. Prácticas de conocimiento feministas. Tengo que reconocer que siempre, que leyendo su blog, que me ha encantado la agudeza –rozando el descaro– de María ptqk. Escribiendo esto recuerdo y festejo la frescura que mostró a la hora de reivindicar  la mediocridad también para la paridad; también cómo abordó la idea de que “el sexo del hablante  determina el texto del lenguaje y sus diferentes contenidos y como  muchos se registran en el lenguaje entre mujeres y hombres”.
María se percató de que en el acceso y en la forma femenina al conocimiento, la mujer aparece con voz distorsionada: la cháchara, y analizó este aspecto.  
Dice María PTK, así lo he entendido yo al menos y así lo hago mío también,  que  “el monopolio del lenguaje es la esencia misma del Patriarcado”; que el Patriarcado se lo ha reservado y se ha reservado el monopolio del conocimiento y como desde estos contextos se ha señalado y se entiende la “oralidad Femenina”: se entiende como femenino lo equivoco, lo narrativo, lo superfluo, “la oralidad”, los saberes populares, lo privado…
Sin embargo, es precisamente desde la utilización de la “oralidad”, desde la “cháchara”, desde donde  romper los ámbitos del saber, del conocimiento concebidos como espacios masculinizados.
No puedo mostrarme más que de acuerdo. Una alerta solamente: desgraciadamente la  oralidad también está  y estuvo  penetrada por el patriarcado.  Desde la oralidad también se transmitieron ya las formas y las estructuras patriarcales.  Sirvió a las fuentes de Homero o estaba  en las fuentes de las religiones patriarcales con las que Hesíodo construyó la estructura patriarcal y la arquetípica religiosa griega. ¿Te acuerdas Mnemosina? La antigua oralidad, la cháchara  también fue usurpada  para construirse en patrimonio patriarcal. ¡Qué fuerza no tendrá la cháchara, la oralidad, la trasmisión del cuidado veraz  para que hoy todavía lo podamos advertir como un elemento de reconstrucción y quizás de liberación!
Tras la alerta, un regalo para María. Un extracto de un texto de José Saramago sobre despellejar palabras:

 …”tome las palabras, péselas, mézalas, vea la manera cómo se unen, lo que expresan, descifre el airecillo bellaco con que dicen una cosa por otra y venga a decirme si no se siente mejor después de haberlas desollado. A las palabras hay que arrancarles la piel. No hay otra manera para entender de qué están hechas”…
Vuelvo  a las jornadas.
“No todas las artistas  que trabajan desde los feminismos se identifican con dicho término”.
Y llegó Azucena Vieites con “la práctica artística y el activismo feminista”. Partió del manual de la buena feminista para llegar a la idea de que el sujeto mujer no es monolítico, no todo es binario, no todo es lo opuesto a lo que es el hombre.
Ahora tengo la seguridad que hubiera sido mejor decir y definir los objetivos de las jornadas diciendo que: interesan las producciones de arte realizadas por mujeres, para no llevar a equívocos a cualquier ingenua y declaradamente feminista visitante de las jornadas,  puesto que en el ánimo de las proponentes (y aparentemente en la idea de Azucena Vieties)  es verdad que  ya estaba expuesta la extrema intencionalidad de las jornadas y que reza a continuación:
Hoy en día la producción de arte feminista utiliza diferentes herramientas: reivindicaciones queer, feministas y trans, teorías críticas feministas y queer, concreciones visuales que se proponen desde estos lugares.

 Analizaremos cómo estas herramientas se integran y se ven reflejadas en los procesos de trabajo de diferentes artistas con el fin de identificar las herramientas feministas que son requeridas para dar cuenta de procesos de conocimiento novedosos no legitimados que nos ayuden a transformar las estructuras de la realidad donde habitamos.

El problema está en que ni a través de su ponencia, ni en las jornadas   pudimos averiguar, y menos textar algunas de esas herramientas requeridas Ni supimos cuáles son los conocimientos novedosos legitimados (ni por quién, ni por qué debían ser legitimados)

Ni tampoco qué estructuras de la realidad en donde habitamos queremos transformar.

Sé que Azucena está ocupada en su obra por generar efectos de extrañeza que nos lleve a repensar nuestra relación con lo que nos rodea, si ese era el objetivo: conseguido.
Nadia del Castillo me dejó pensando en los héroes, buscando al sujeto, que dice  que se ha perdido:  el sujeto (la ética)- el objeto- la imagen… que son lo mismo.
¿Dónde quedan los héroes? ¿Ni siquiera en el feminismo como elemento político? Lo siento no quiero recrearme en la  ausencia del objeto. 
Me gustó la obra de Zuhar Iruretagoiena. Ya conocía “ERRE que ERRE”, la piedra que golpea paredes, a un lado y al otro… y me quiero mostrar solidario con  su idea de escultura-dificultad-espacios privativos para las mujeres artistas. Y me encantó video vexations”

Sí, también tenía problema con los dichosos cajoncitos.

Quizás, precisamente el problema fuera que casi ninguna de las artistas ponentes quería ser enmarcada, ni metida en un cajoncito llamado feminismo. 
 “No todas las artistas  que trabajan desde los feminismos se identifican con dicho término”. No era el caso al menos de Itziar Okariz: con su “Capítulo 2 VW”
Me alucina la Okariz y su presencia,  sola,  empoderada,  con su gesto en fuentes, puentes y calzadas emblemáticas. Se siente profundamente feminista.
Dice que ya está bastante codificada Ha percibido durante estos años espacios abiertos que quiere que evolucionen. La apreciación a estas cosas se produce desde el feminismo,  pero desde más cosas  que el feminismo.
Noté un poco de retroceso: ser feminista, la identificación tiene unos costes concretos…
Me gustó el vídeo nuevo, su antigua presencia, su antiguo empoderamiento,  su antiguo gesto, ahora con su hija acompañada.
Gracias a Rosa Parma por enseñarnos su trabajo y a Sahatsa Jáuregui por ser clara y quitarme de la cabeza una excesiva elaboración de su obra y que yo fallidamente intenté interpretar ante su idea –de no construir, de acumulación/clasificación/tatuajes, uñas, cosas pequeñitas, la apropiación de dibujos primarios de amigas más pequeñas… Y “Yo” veía en esa apropiación un ataque al sentido de propiedad y en el repetir y repetir, que se podía atentar con el propio sentido de propiedad… y le pregunto si puedo estar haciendo una interpretación correcta y  me mira alucinando y me dice que no, que en esa SALSA no se plantea nada de eso. Y me dice que todo sólo es una cuestión de método o de herramienta.
Y llegamos a la “Estructura y a la traición” de Ana Laura Aláez… y después de atender a lo de que “el ARTE legitima a la persona por su talento”, nos quedamos a las puertas de saber que ocurre cuando se indaga la problemática que hay detrás de una mujer. Lastima, es evidente: “no todas las artistas se identifican con el término feminista”. Aunque enfrentados a la idea de DANDISMO Y FEMINISMO nos enteramos que ella piensa que a Arakis se le tiene más respeto que si a una mujer se le pusiera  su estética o su superficie.
–Lo bueno en arte contemporáneo es que la obra puede ser entendida como feminista a pesar del* autor* –comenta una persona que asiste a las jornadas y que está a mi lado. Estoy de acuerdo.
Así y todo, yo, que  me he debido quedar anclado con la necesidad de la “Heroín@ y en aquello de las primeras vanguardias, me quedo triste. Me acuerdo de Nadia del Castillo.
Sí, parece que Vieites dice: en ciertos contextos no hay necesidad…, se asume…, se avanza y no hay necesidad de estar reiterando el cajoncito. Quizás sea así… aunque creo que a eso habrá que darle todavía alguna vuelta.
No todas las artistas  que trabajan se identifican con el término feministas, pues están en otro cajoncito.
Me pierdo, no entiendo nada de Jeleton. Mi impresión es que saltaba de  cajoncito en cajoncito intermitente y rápidamente, sin ser de ninguno de ellos.
Me gustó PRO ETO de Lorea Alfaro .

Y me pareció interesante el trabajo de traducción de María José Belbel, aunque no tuviera nada que ver con el arte. Sí, quizás se pudiera encajar como otro objetivo de estas jornadas, que rezaba: “conocer las relaciones que se dan entre las diferentes generaciones”…  

No sé porque ahora me he acordado de otra frase de Monique Wittig:

 …” Todo lo que (…) cuestiona es inmediatamente descalificado como elemental”…

La  exposición de María José Belbel sobre “las políticas de traducción” me hizo reafirmarme en la necesidad de intentar entender el  feminismo como un elemento político a engrosar en el paradigma de liberación humana. También el de la “producción de arte feminista”, aunque a todo eso ahora se le llame cajoncitos.  


Información sobre estas jornadas: